Skip to main content

DS FACTURA-E

1.     FUNCIONALIDAD DEL PRODUCTO.. 3

2.     CONFIGURACIÓN PREVIA.. 3

2.1.        INFORMACIÓN EMPRESA.. 3

2.2.       FICHA DE CLIENTES. 5

2.3.        CONFIGURACION GRUPOS REGISTRO IVA.. 7

2.4.       FORMAS DE PAGO.. 9

2.5.        UNIDADES DE MEDIDA.. 10

2.6.       PAISES. 10

2.7.        DIVISAS. 11

2.8.       IDIOMAS. 11

3.     USO.. 12

3.1.        FACTURA DE VENTA.. 12

3.2.        ABONO DE VENTA


1.    FUNCIONALIDAD DEL PRODUCTO

Se ha desarrollado una herramienta para, una vez realizada la configuración necesaria, poder generar el fichero de factura electrónica que suelen solicitar sobre todo las Administraciones Públicas.


Una vez generado el fichero debe usarse en el programa o web adecuada para su funcionamiento.

2.    CONFIGURACIÓN PREVIA

Esta herramienta requiere de una específica configuración previa en diferentes apartado del sistema.

2.1. INFORMACIÓN EMPRESA

Se trata de la tabla de información general de la empresa:

-      Tipo Persona:

o    F – Física

o    J – Jurídica

-      Tipo Residencia:

o    E – Extranjero (Fuera de la Unión Europea)

o    R – Residente en España

o    U – Residente en la Unión Europea (Excepto España)

-      IBAN de la empresa. (Uso exclusivo según forma de pago, ver punto 2.4)

1.1. FICHA DE CLIENTES

Esta configuración se debe hacer para cada cliente que necesite que las facturas sean electrónicas.

En la propia ficha, en el apartado “general”:

Se debe indicar:

-      Perfil de envío de documento = DYNES FACTURAE

-      Definir Tipo de Persona al igual que realizó en el punto 2.1

-      Definir Tipo de Residencia al igual que realizó en el punto 2.1

-      Definir si se trata de Administración Pública

Si se ha indicado que el cliente pertenece a la Administración Pública se debe configurar los parámetros relacionados con la Oficina, el Órgano Gestor y la Unidad Tramitadora. Para ello hay que situarse en la opción de “Centros administrativos”:

Dentro de esa ventana tenemos que crear al menos tres fichas, una para cada tipo de ROL:

Para cada ROL lo importante es definir el código. Este código es único para cada administración y rol y se puede encontrar en el siguiente enlace a FACE:

https://face.gob.es/es/directorio/administraciones

En cuanto a la dirección, por defecto el sistema pregunta si quieres copiar la propia del cliente. Si fuese diferente bastaría con indicar la correcta.

1.1. CONFIGURACION GRUPOS REGISTRO IVA

Se deben configurar las combinaciones de IVA para satisfacer la información demandada por la Administraciones Públicas.

La configuración se realiza desde la pantalla de “configuración grupos registro de iva”

Se puede configurar a nivel de “lista” pero para el ejemplo se verá una ficha concreta:

Tomando como ejemplo la combinación GENERAL – IVA 21:

Se debe configurar:

-      Tipo impuesto: Para todas las combinaciones se debe indicar si es:

o    01 – IVA

o    02 – IPSI

o    03 – IGIC

 

-      Referencia Legal de Inversión del Sujeto Pasivo: Sólo marcar si la combinación está relacionada con este tipo de transacciones. Esta marca lo que hace es generar un texto informativo que se envía en el fichero.

 

-      Código de cláusula de IVA: Este punto sólo se tiene en cuenta si el tipo impositivo de la combinación de IVA es 0%, es decir, se trata de facturas EXENTAS. En tal caso, se le debe asignar un código que tenga informado del Artículo exacto que recoge el motivo de la exención.

Dentro del desplegable de los códigos se debe usar o en su defecto añadir uno que contenga el número de artículo en la casilla correspondiente:

2.4. FORMAS DE PAGO

En la tabla de las formas de pago se ha habilitado una columna donde se debe seleccionar, de una lista concreta, la forma de pago que se va a usar:

NOTA

Si la forma de pago es “04 – Transferencia” es obligatorio que la información de empresa (punto 2.1) esté informado del IBAN de la empresa.

2.5. UNIDADES DE MEDIDA
2.6. PAISES 

Dentro de la lista de “países y regiones” hay que rellenar la columna llamada “Código ISO Alpha 3”. Este código es el código estándar de los países a 3 dígitos

2.7. DIVISAS

En el caso de que se trabaje con divisas adicionales se requiere que estas divisas estén informadas del código ISO. Cuando sólo se trabaja con EUROS no es necesario ya que por defecto se envía EUR.

1.     FUNCIONALIDAD DEL PRODUCTO.. 3

2.     CONFIGURACIÓN PREVIA.. 3

2.1.        INFORMACIÓN EMPRESA.. 3

2.2.       FICHA DE CLIENTES. 5

2.3.        CONFIGURACION GRUPOS REGISTRO IVA.. 7

2.4.       FORMAS DE PAGO.. 9

2.5.        UNIDADES DE MEDIDA.. 10

2.6.       PAISES. 10

2.7.        DIVISAS. 11

2.8.       IDIOMAS. 11

3.     USO.. 12

3.1.        FACTURA DE VENTA.. 12

3.2.        ABONO DE VENTA


1.    FUNCIONALIDAD DEL PRODUCTO

Se ha desarrollado una herramienta para, una vez realizada la configuración necesaria, poder generar el fichero de factura electrónica que suelen solicitar sobre todo las Administraciones Públicas.


Una vez generado el fichero debe usarse en el programa o web adecuada para su funcionamiento.

2.    CONFIGURACIÓN PREVIA

Esta herramienta requiere de una específica configuración previa en diferentes apartado del sistema.

2.1. INFORMACIÓN EMPRESA

Se trata de la tabla de información general de la empresa:

-      Tipo Persona:

o    F – Física

o    J – Jurídica

-      Tipo Residencia:

o    E – Extranjero (Fuera de la Unión Europea)

o    R – Residente en España

o    U – Residente en la Unión Europea (Excepto España)

-      IBAN de la empresa. (Uso exclusivo según forma de pago, ver punto 2.4)

1.1. FICHA DE CLIENTES

Esta configuración se debe hacer para cada cliente que necesite que las facturas sean electrónicas.

En la propia ficha, en el apartado “general”:

Se debe indicar:

-      Perfil de envío de documento = DYNES FACTURAE

-      Definir Tipo de Persona al igual que realizó en el punto 2.1

-      Definir Tipo de Residencia al igual que realizó en el punto 2.1

-      Definir si se trata de Administración Pública

Si se ha indicado que el cliente pertenece a la Administración Pública se debe configurar los parámetros relacionados con la Oficina, el Órgano Gestor y la Unidad Tramitadora. Para ello hay que situarse en la opción de “Centros administrativos”:

Dentro de esa ventana tenemos que crear al menos tres fichas, una para cada tipo de ROL:

Para cada ROL lo importante es definir el código. Este código es único para cada administración y rol y se puede encontrar en el siguiente enlace a FACE:

https://face.gob.es/es/directorio/administraciones

En cuanto a la dirección, por defecto el sistema pregunta si quieres copiar la propia del cliente. Si fuese diferente bastaría con indicar la correcta.

1.1. CONFIGURACION GRUPOS REGISTRO IVA

Se deben configurar las combinaciones de IVA para satisfacer la información demandada por la Administraciones Públicas.

La configuración se realiza desde la pantalla de “configuración grupos registro de iva”

Se puede configurar a nivel de “lista” pero para el ejemplo se verá una ficha concreta:

Tomando como ejemplo la combinación GENERAL – IVA 21:

Se debe configurar:

-      Tipo impuesto: Para todas las combinaciones se debe indicar si es:

o    01 – IVA

o    02 – IPSI

o    03 – IGIC

 

-      Referencia Legal de Inversión del Sujeto Pasivo: Sólo marcar si la combinación está relacionada con este tipo de transacciones. Esta marca lo que hace es generar un texto informativo que se envía en el fichero.

 

-      Código de cláusula de IVA: Este punto sólo se tiene en cuenta si el tipo impositivo de la combinación de IVA es 0%, es decir, se trata de facturas EXENTAS. En tal caso, se le debe asignar un código que tenga informado del Artículo exacto que recoge el motivo de la exención.

Dentro del desplegable de los códigos se debe usar o en su defecto añadir uno que contenga el número de artículo en la casilla correspondiente:

2.4. FORMAS DE PAGO

En la tabla de las formas de pago se ha habilitado una columna donde se debe seleccionar, de una lista concreta, la forma de pago que se va a usar:

NOTA

Si la forma de pago es “04 – Transferencia” es obligatorio que la información de empresa (punto 2.1) esté informado del IBAN de la empresa.

2.5. UNIDADES DE MEDIDA
2.6. PAISES 

Dentro de la lista de “países y regiones” hay que rellenar la columna llamada “Código ISO Alpha 3”. Este código es el código estándar de los países a 3 dígitos

2.7. DIVISAS

En el caso de que se trabaje con divisas adicionales se requiere que estas divisas estén informadas del código ISO. Cuando sólo se trabaja con EUROS no es necesario ya que por defecto se envía EUR.

2.7. IDIOMAS

3.    USO
3.1. FACTURA DE VENTA

El proceso de facturación es el mismo que con cualquier tipo de facturación de venta. La diferencia reside en el momento de REGISTRAR la factura. Si se desea crear el documento se debe REGISTRAR Y ENVIAR:

Existe un validador de las facturas electrónicas para comprobar su coherencia:


https://sedeaplicaciones2.minetur.gob.es/FacturaE/

3.2. ABONO DE VENTA

En el caso de los abonos de venta es necesario rellenar dos campos:

-      Nº factura corregida: indicando la factura que se está corrigiendo.

-      Código razón corrección: se debe indicar el código del listado disponible.

.. 13